La nutrición, el crecimiento y el buen sueño son tres de los temas que más preocupan a los padres en la consulta con el pediatra.
Consulta siempre al pediatra. Él es la persona indicada para resolver tus dudas. Aquí te presentamos las 10 preguntas más frecuentes que le hacen los padres al pediatra.
Hacia los dos o tres años de edad el pequeño puede pasar por una época de inapetencia que puede inquietar a los adultos. Por fortuna será pasajera y con la ayuda del pediatra se superará fácilmente.
Los padres tendrán muchas dudas sobre qué comida darle su hijo para que crezca sano y fuerte. El pediatra les enseñará cómo es una nutrición balanceada y equilibrada y si es necesario darle suplementos.
La estatura es uno de los grandes indicadores de buena salud en un niño.
El pediatra siempre analizará si su peso y su talla están acordes con la edad.
Durante los primeros años de vida del niño puede resultar difícil que duerma toda la noche. Puede tener pesadillas, miedos u orinarse en la cama. Consultar con este profesional sobre este tema, te ayudará a obtener las respuestas indicadas.
Es uno de los síntomas más frecuentes en la infancia. Lo indicado es no medicar al niño sin consultar.
Pueden presentarse entre los dos y los tres años de edad. El niño necesitará aprender a manejar sus emociones. Para ello, los padres deberán definir límites.
Las alergias se han vuelto cada vez más frecuentes, ya sea a los alimentos, al polvo o a los ácaros. El pediatra resolverá las dudas o remitirá al paciente a un alergólogo.
Los pequeños juegan en la tierra, en la arena, se ensucian, se untan. La verdad es que cierta dosis de mugre forma parte de la infancia. El pediatra les explicará si en algún momento puede ser perjudicial.
Cuando llega el momento de buscarle un colegio al niño, son muchos los padres que se apoyan en el pediatra.
Esta es una pregunta que ha aumentado con los años. Lo ideal es explicarle todos los hechos al pediatra.