La diabetes en Perú va en aumento; solo en el 2022 se registraron más de 32 mil casos desde el inicio de la pandemia, en 20201. Conoce algunos ejemplos de hábitos que debes seguir para ayudar a evitarla.
En la región de las Américas existen 62 millones de personas con diabetes2, por ello, es normal preguntarse si ¿la diabetes es hereditaria? o ¿qué clase de hábitos alimenticios y estilos de vida saludable requiere?
Si bien la diabetes tipo 2 no es hereditaria3 , a diferencia de la diabetes tipo 1, los antecedentes familiares sí son un factor de riesgo junto a otras variables como el sobrepeso, la presión arterial alta o la inactividad física.
Entonces, ¿cómo manejar el hecho de tener padres y abuelos con diabetes?
De acuerdo con la psicóloga Cristhina Bernal, la relación con la enfermedad dependerá de la historia de cada persona. Ante la interrogante sobre si la diabetes es hereditaria la respuesta es que mientras la diabetes tipo 1 es hereditaria, en el caso de la diabetes tipo 2 los factores de riesgo siempre pueden disminuirse, llevando una alimentación saludable y un estilo de vida asociado al bienestar.
Tener un familiar con diabetes o que exista la predisposición a la enfermedad en el árbol genealógico, no implica tener la enfermedad. De hecho, que la diabetes sea común en una familia es una oportunidad importante de evitarla cambiando a tiempo los hábitos alimenticios e incorporando, por ejemplo, ejercicio físico en las rutinas de la familia.
De igual manera, es importante educarse respecto a la diabetes tanto para evitarla como para acompañar a los familiares que la tengan.
"Es importante recordar que nadie cambia si no quiere cambiar. Debe haber autoconocimiento y autoaceptación de la enfermad para modificar los hábitos", señala la Lic. Bernal.
Es por ello que, una buena educación sobre la diabetes, es necesaria para lograr adherencia al tratamiento, control sobre la enfermedad y una perspectiva diferente de esta.
Como familiar o cuidador de una persona con diabetes es fundamental acompañar, junto con el equipo de profesionales de la salud, desde la empatía, dándole espacio al otro para comprender su enfermedad.
Hablar sobre la diabetes sin estigmatizarla y sin convertirla en el tema central de conversación familiar, facilitará el proceso del paciente para aceptar y manejar su enfermedad.
Además, el paciente debe entender que la enfermedad no lo define, que puede vivir con ella y que no es una sentencia.
Ejemplos de hábitos saludables:
Si bien los antecedentes de diabetes en la familia tienen una incidencia en los hijos y nietos, no significa que todos van a padecerla. Además, se trata de una enfermedad controlable a través de la medicación, el ejercicio y los hábitos saludables es posible tener una vida plena y evitar las complicaciones de la diabetes.
Bibliografía