Subir ticket
Compartir

¿Sabías que tener los niveles de glucosa dentro de los rangos adecuados, puede hacer la diferencia entre tener una vida plena o la aparición de enfermedades graves en tu cuerpo? La glucosa es el principal azúcar en la sangre y es esencial para el funcionamiento del cuerpo, pero cuando estos niveles se alteran y se descontrolan, pueden tener consecuencias a largo plazo.  

 

Es por ello que es necesario conocer la importancia de la glucosa y los valores normales de glucosa que debe tener nuestro cuerpo y cómo podemos mantenerlo bajo control para proteger nuestra salud. 

 

¿Por qué es importante conocer cuáles son los valores normales de glucosa? 

 

La glucosa es una de las principales fuentes de energía para nuestro cuerpo, cuando estos niveles están demasiados altos o bajos, pueden surgir complicaciones como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, mareos, desmayos, entre otros.  

 

Por lo que, si se conocen cuáles son los valores normales de glucosa, se podrá identificar si los niveles están dentro del rango saludable y tomar medidas a tiempo de acuerdo a las recomendaciones médicas.  

 

Para ello se deberá tener en cuenta el metabolismo de la glucosa, que es la manera en la que el cuerpo controla el azúcar en la sangre y cambiará a lo largo del día, es decir no será constante y alcanzará su pico máximo en las horas del día en las que se consuman alimentos. 

 

¿Cuáles son los valores normales de glucosa? 

 

Es importante saber que los niveles de azúcar en la sangre podrán cambiar dependiendo del momento del día y de la edad de la persona. Sin embargo, unos de los datos más comunes son: 

 

  • En ayunas: un nivel menor que 100 mg/dL se considera normal.  

  •  

  • Antes de comer: un valor de 80 a 130 mg/dL es normal. 

  •  

  • Dos horas después de comer: un nivel menor a 180 mg/dL es normal.  

Es necesario aclarar que los niveles de azúcar normal cambiarán de acuerdo a las condiciones en las que esté cada persona, por ejemplo: 

 

  • • En pacientes hospitalizados: regularmente se realiza un tratamiento para medir los niveles de azúcar en la sangre. Solo en el caso en que la glucosa esté muy alta, el personal médico les dará alguna medicación para controlarla. 

 

  • • Para pacientes con diabetes tipo 2: En las primeras etapas de la diabetes tipo 2, se pueden tener niveles de insulina que parecen normales. Sin embargo, esto no significa que todo esté bien. Ya que, aunque el cuerpo produce la insulina, no será suficiente para controlar de manera adecuada el azúcar en la sangre. Esta situación se da ya que el cuerpo se volverá resistente a la insulina y esto dificultará que la glucosa sea utilizada de manera efectiva. Es decir, aunque la insulina esté presente, no podrá hacer su función correctamente. Es por esto que es necesario tener apoyo médico desde el primer diagnóstico. 

 

¿Cómo medir los valores normales de glucosa? 

 

Actualmente existen múltiples tipos de pruebas de glucosa, pero una de las ventajas es que son análisis económicos y que son de fácil acceso. Sin embargo, cualquier tipo de prueba se debe hacer con indicación y acompañamiento médico y con acompañamiento médico. Entre las más conocidas destacan: 

 

  • • Prueba de hemoglobina glucosilada indica el nivel promedio de glucosa en la sangre de los últimos dos o tres meses. 

  • • Prueba de tolerancia a la glucosa para determinar si existe una diabetes gestacional. 

  • • Prueba de glucosa aleatoria que es general para medir los niveles de glucosa.  

  • • Prueba de hemoglobina glucosilada que se hace después de ayunar durante al menos 8 horas. 

 

Los resultados podrán cambiar de acuerdo con la cotidianidad de cada persona y al momento del día en el que se realice la prueba. Algunos factores que afectarían el resultado son la actividad física reciente, el estrés agudo o el tiempo de procesamiento de muestras y su almacenamiento.  

 

En el caso de las personas que sean diagnosticadas con diabetes y viven o tienen algún evento estresante, deberán ser evaluados con apoyo médico, para conocer si es necesario realizar controles de los valores normales de glucosa con mayor continuidad.  

 

El estado glucémico o valores normales de glucosa se pueden medir en sangre mediante dispositivos capilares como punción en el dedo y el monitoreo utilizando el tiempo de rango o la glucosa, la cual es útil para tener un autocontrol de la diabetes.  

 

Es importante recalcar que cualquiera de las pruebas o la elección de los dispositivos se deberá hacer con recomendación médica. Se necesitará: 

 

  • • Recomendación médica de acuerdo con el historial de cada paciente. 

  • • Saber cuáles son las necesidades, preferencias y el nivel de habilidad de cada persona (si son adultos mayores, embarazadas, etc.). 

  • • Solamente elegir medidores aprobados por las agencias regulatorias de salud, que tengan una precisión comprobada y que cuenten con el aval del doctor o profesional de la salud. 

  • • Reconocer los efectos secundarios de algunos dispositivos de monitorización de los niveles de azúcar en la sangre, ya que pueden causar dermatitis de contacto, reacciones adhesivas o alérgenos.  

 

¿Qué riesgos existen si no se tienen niveles adecuados de glucosa en la sangre? 

 

Si no se tienen los niveles de azúcar en la sangre dentro del rango normal existen distintos riesgos a corto y largo plazo entre los que destacan:  

 

Por niveles de glucosa alta (hiperglucemia) 

 

  • • Diabetes tipo 2: Como se mencionó anteriormente, la diabetes tipo 2 afecta cómo el cuerpo usa la insulina y puede causar problemas de salud si no se trata a tiempo. Se necesitará acompañamiento médico profesional.  

  • • Problemas cardiovasculares: Un exceso de glucosa puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.  

  • • Daño a los riñones: Se puede afectar la función renal al tener hiperglucemia.  

  • • Daño en los nervios y/o en los ojos: Puede afectar la visión y dañar los nervios especialmente en las manos y pies.  

 

Por niveles de glucosa baja (hipoglucemia) 

 

  • • Desmayos y mareos: El cerebro no recibe suficiente energía cuando el azúcar en la sangre está muy bajo, generando desmayos y mareos. 

  • • Convulsiones: Cuando los niveles de glucosa son muy bajos puede haber convulsiones, requiriendo asistencia médica inmediata.  

 

¿Cómo mantener controlados los niveles de glucosa en la sangre? 

 

Mantener los niveles de glucosa en la sangre bajo control es clave para tener una vida plena y saludable, y es aún más necesario para aquellas personas que sean diagnosticadas con diabetes.  

 

Para lograrlo es necesario visitar a un profesional de la salud para crear una rutina que se enfoque en ayudar a mantener los niveles de glucosa estables. El apoyo médico será determinante ya que se creará un plan personalizado, adecuado a las necesidades de cada persona.  

 

La alimentación también será una clave para controlar la glucosa, con apoyo de un especialista en nutrición se podrá crear un plan enfocado en consumir alimentos que liberan la glucosa lentamente en el cuerpo, como los carbohidratos de lenta digestión, por ejemplo, la avena, legumbres y los vegetales.  

 

El desayuno será un momento muy importante e influyente en la alimentación, por lo que, por sugerencia médica, se podrá elegir Glucerna®, que es una excelente opción para iniciar el día a día, ya que está diseñado para ayudar a estabilizar los niveles de glucosa y mantenerlos en niveles normales por más tiempo.  

 

Otra acción fundamental, será realizar ejercicio regularmente, para bajar los niveles de glucosa en sangre y usarla como energía mientras se realiza la actividad física. Todo dependerá de cada persona y de las recomendaciones médicas que reciben por parte de los profesionales de la salud.  

 

Aunque los niveles de glucosa en sangre estén normales y todo parezca estar en orden, es recomendable seguir los controles médicos e incluir Glucerna® en la alimentación especialmente para aquellos pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2.  

 

Es posible vivir una vida plena y saludable con la combinación de una buena nutrición, ejercicio y apoyo médico, todo dependerá del autocuidado y de seguir las recomendaciones poniendo como prioridad la salud. Conoce más de los beneficios de Glucerna® y otras recomendaciones en los artículos del blog.  

 

Consulte a su médico o nutriólogo para la recomendación de uso. 

 

Bibliografía: 

 

No Icon