Subir ticket
Compartir

Comencemos por preguntarnos algo, de todo corazón: ¿realmente estamos comiendo sano? Eso solo lo sabemos cada uno de nosotros, porque claro, a veces pecamos, es difícil no caer, pero lo importante es tener una alimentación consciente. Tener conocimiento sobre cómo actúa la diabetes y tomar las medidas adecuadas, hace la diferencia para tomar el control e incluso prevenir el padecimiento. 

 

Existe mucha información alrededor de este tema, pero no siempre es correcta, sobre todo en los alimentos que se pueden llegar a comer, lo que genera ideas equivocadas e incluso soluciones falsas que se arraigan rápidamente en la gente. 

 

 

Desmitificando la alimentación para diabéticos 

 

Con el paso del tiempo se han creado mitos alrededor de los alimentos que se consumen día a día, unos dicen: “la diabetes es ocasionada por comer mucho azúcar”. Esto es falso, si bien seguir una dieta alta en azúcares y alimentos procesados es poco saludable y puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en las personas, en realidad por sí misma no genera casos de diabetes tipo 1 o tipo 2. 

 

Es por eso que un gran paso para prevenir o tomar el control de la diabetes es tener una alimentación saludable, según los requerimientos de cada persona. Pero primero hay que evitar errores comunes generados por los grandes mitos que existen, posiblemente conozcas algunos y hayas creído que son ciertos. 

 

 

Mitos comunes: ¡no creas todo lo que dicen de la diabetes! 

 

 

Mito 1: el jugo de naranja evita resfriados 

 

Esto no es cierto, aunque aumenta las defensas del cuerpo por las propiedades que tiene la vitamina C. Este debe ser natural, y aun cumpliendo con dichas condiciones, no debe ser tomado, pues el índice glucémico es muy parecido al de un refresco, es mejor comerse la naranja entera, ya que la fibra que contiene puede ayudarte en otros aspectos, pero si se prefiere líquido, debe tomarse recién hecho, porque pierde sus propiedades rápidamente al exponerse al aire y calor del ambiente. 

 

Mito 2: Un alimento integral es más sano que su versión no integral  

 

La verdad, contienen las mismas calorías, únicamente por tener una mayor cantidad de fibra y minerales producen un aumento de la saciedad y por lo tanto disminuye nuestro apetito. Sin embargo, puedes estar engañándote al comer barritas de cereal, pues, aunque tenga grasas saludables provenientes de los frutos secos que contienen, también tienen una gran cantidad de grasas saturadas. 

 

Mito 3: Ingerir grasas no es sano  

 

Por el contrario, las grasas son parte fundamental de nuestra dieta (aportan 9 kcal por gramo), ayudan a transportar las vitaminas liposolubles (que se disuelven en la grasa), importantes para el funcionamiento de tu cuerpo. Solo que hemos usado la palabra “grasa” para generalizar toda la comida chatarra cuando en realidad existen grasas buenas y son muy importantes. Estás son conocidas como grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, pues son más fáciles de aprovechar sin que quede circulando por tu sangre, aspecto que provoca otros malestares. 

 

Mito 4: Es mejor tomar leches vegetales (soya, almendras, avellana) 

 

Esto con el “supuesto” motivo de tener un desayuno más sano. Pues hay que tener cuidado, porque en realidad estas no son leches, en su mayoría, están compuestas por agua y azúcar, este último debes evitarlo en tu dieta diaria si no quieres tener problemas de salud. 

Mito 5: Otra alternativa “saludable”: el yogurt helado  

Este tipo de postres contiene una gran variedad de ingredientes lácteos y muchos otros ingredientes que contienen azúcar para poder darle un sabor dulce. Resultaría peor si, además, le añadimos toppings como chispitas, mermeladas, salsas de arequipe o chocolate, etc. 

 

Los frutos secos con semillas aportan grasas beneficiosas y proteínas de origen vegetal. 

 

La verdad, son altamente calóricos y debemos realizar un consumo muy moderado; el problema es la cantidad que comemos, una ración corresponde a aproximadamente a unos 30 gramos, lo que sería un problema si nos pasamos y además no hacemos ninguna actividad física en todo el día. 

 

Lo que recomiendan los expertos

 

Recuerda que puedes apoyarte de una alimentación especializada para diabetes, con un buen aporte nutricional y sin azúcar, como Glucerna®, que por su fórmula te da una sensación de satisfacción, ayudándote a evitar comer eso que en realidad no es saludable.  

 

Cuando se trata de diabetes, se puede tomar el control con apoyo de los 3 esenciales: medicina, buen ejercicio y buena alimentación complementada con Glucerna®. Que incluso con diabetes tipo 1 o tipo 2 te ayuda a alcanzar niveles de glucosa normales con un manejo adecuado, haciendo cambios en el estilo de vida y/o usando medicamentos, monitoreando y teniendo una alimentación balanceada de la mano de tu profesional de la salud.  

 

 

¿Cuál podría ser ese plan de alimentación saludable? 

 

Lo mejor de todo, es que no tienes que sacrificar esos ingredientes de los platos que siempre te han gustado, siempre han sido saludables y versátiles. Por ejemplo: los vegetales de hoja verde y la espinaca pueden ayudar a manejar los niveles de azúcar en la sangre. 

 

La quinoa es un "alimento saludable" popular, además es gran fuente de fibra y tiene muchos beneficios, especialmente para las personas con diabetes, así como los frijoles, las arvejas, las lentejas y los garbanzos. Estas legumbres proporcionan proteína y fibra, que puede ayudar a disminuir el colesterol y manejar los niveles de azúcar en la sangre. 

 

Así que solo tienes que adaptar los alimentos que te encantan a sus metas de salud. Si tu plato favorito es arroz con pollo, haz una pechuga de pollo sin piel, con arroz integral o arroz de coliflor. Así resultan más saludables y mantienen la sazón del plato. Aquí te dejamos más ideas parecidas: 

 

 

Vegetales ahogados. 

 

Reemplaza carnes altas en sodio y grasa por una pechuga de pavo sin piel y ahumada. De esta forma, se mantiene el sabor y reduce la grasa y el sodio. También puedes irte por una alternativa sin carne. 

 

Curry de papas 

 

En vez de usar papas en este plato clásico de la India, puedes remplazarlas por lentejas y coliflor. Las lentejas son un vegetal con almidón más saludable y el coliflor le da una buena textura al plato. 

 

Tacos de fajitas 

 

Reemplaza las fajitas de carne con camarones o pollo. También puedes usar tortillas de maíz en vez de harina. Las de maíz suelen tener menos calorías, carbohidratos y más fibra. 

 

Para terminar, una última recomendación: 

 

Recuerda, no tienes que eliminar todos los dulces, solo asegurarte de comerlos como parte de un plan alimenticio nutritivo, de acuerdo con la ADA, que recomienda reservar los dulces para ocasiones especiales y comer una porción muy pequeña. Esto depende mucho de la situación en la que te encuentres y debe ser comentado con tu médico para tener un control más acertado. 

 

Ahora que hemos aclarado algunos de los mitos más comunes de los alimentos, puedes compartir esta información con tus seres más cercanos, así que si te gustó, envíaselo a quien más lo necesite. 

 

En Abbott Contigo, estamos dispuestos a acompañarte en todo momento y en cada etapa de tu vida. 

 

Bibliografía: 

 

  1. https://espaciosaludable.com/10-mitos-y-realidades-sobre-la-alimentacion/
  2. https://as.com/deporteyvida/2017/05/04/portada/1493921706_367179.html
  3. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/18-alimentos-con-fama-de-ser-muy-sanos-pero-que-no-lo-son
  4. https://www.diabetes.org/nutrition/healthy-food-choices-made-easy
  5. https://www.cdc.gov/diabetes/es/healthy-eating/diabetes-y-alimentos-tradicionales.html

 

No Icon