Subir ticket
Compartir

Para muchos padres, las molestias gastrointestinales en bebés son una constante preocupación, desde la distensión abdominal hasta el llanto inconsolable. Estos malestares pueden generar mucha incertidumbre. Pero ¿qué son exactamente, cuáles son sus causas y cómo puedes ayudar a tu pequeño a sentirse mejor? 

 

Pues tranquilos, que aquí les contamos todo lo que necesitan saber sobre el dolor de pancita en los más pequeños. 

 

Entendiendo las molestias gastrointestinales en bebés 

 

Son un conjunto de síntomas que afectan el sistema digestivo, causando dolor o incomodidad. Suelen manifestarse como distensión abdominal (pancita hinchada), gases o dificultad para evacuar. 

 

Tal vez no lo creas, pero estas molestias son muy comunes en los lactantes, incluso cuando son alimentados con leche materna, y pueden darse por la falta de desarrollo del aparato digestivo o en la sensación de incomodidad que produce el reflujo, el pujo para evacuar, o el aumento en la sensibilidad intestinal. 

 

Las causas más comunes de las molestias gastrointestinales en bebés 

 

Son cosas que pasan y pueden tener muchas razones. Algunas de las causas más frecuentes son: 

 

  • • Inmadurez del aparato digestivo:

    dado que especialmente en los primeros meses de vida, este sistema aún está en desarrollo. Esto puede llevar a una digestión menos eficiente y a la acumulación de gases. 

  • • Reflujo gastroesofágico:

    el hecho de devolver los alimentos desde el estómago al esófago puede causar ardor, malestar, e irritabilidad. 

  • • Constipación (estreñimiento):

    heces duras y difíciles de evacuar provocan dolor y esfuerzo, generando malestar abdominal. 

  • • Cólicos:

    episodios de llanto intenso y aparentemente sin causa, a menudo asociados con gases y distensión abdominal. 

  • • Intolerancia transitoria a la lactosa:

    algunos bebés pueden tener dificultad para digerir la lactosa (el azúcar de la leche) de forma temporal, lo que causa gases, hinchazón y diarrea. 

 

Intolerancia a la lactosa: un problema transitorio 

 

Este fenómeno común ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa. En bebés, a menudo es pasajera y puede manifestarse con gases, distensión abdominal y diarrea después de consumir productos lácteos. 

 

Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV): identificación y manejo 

 

La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una reacción alérgica a las proteínas presentes en esta. A diferencia de la intolerancia a la lactosa, la APLV es una respuesta del sistema inmune y puede presentar síntomas más severos, como erupciones cutáneas, vómitos, diarrea con sangre o dificultad para respirar. Sí, puede ser grave. Por eso es también es una de las causas más frecuentes de molestias gastrointestinales en bebés alimentados con fórmula o en casos raros, a través de la leche materna, si tú como madre consumes lácteos. 

 

Síntomas de estas molestias: ¿cómo saber si tu bebé está incómodo? 

Ojo a esto: los bebés suelen sentir intranquilidad o llorar sin una razón obvia cuando tienen molestias gastrointestinales. Pero lo bueno es que aquí te van algunas características para detectarlas: 

 

  • • Llanto y actitud irritable:

    el bebé llora inconsolablemente, se muestra irritable y hace muecas de dolor. 

  • • Distensión abdominal:

    el abdomen suele estar un poco elevado, duro o hinchado. 

  • • Piernas flexionadas:

    el bebé flexiona las piernas hacia el abdomen, como intentando aliviar la presión. 

  • • Gases frecuentes:

    el bebé expulsa muchos gases, a veces con dificultad. 

  • • Problemas para evacuar:

    pujo excesivo, heces duras o irregulares. 
  • • Regurgitaciones o reflujo:

    retorno frecuente de la leche. 

 

Pero, no te asustes porque, por lo general, estas molestias no son graves y son temporales, como todo en esta vida. 

¿Qué hacer cuando pase? Consejos para aliviar el malestar 

 

Estos síntomas en general son momentáneos y no afectan el crecimiento ni desarrollo de tu bebé. En este periodo, puedes aliviar sus síntomas para que se recupere poco a poco.   

       

Hazle masajes abdominales para estimular su tránsito intestinal 

 

Puedes hacerle un masaje suave en su pancita, en el mismo sentido de las agujas del reloj. Esto disminuye la molestia intraabdominal y estimula el tránsito para facilitar la evacuación de gases. Asegúrate de que el bebé esté tranquilo y cómodo, y verifica que el pañal no esté apretado, lo que también favorecerá el movimiento del sistema digestivo. 

 

Evita la sobrealimentación y ajusta la alimentación 

 

Ten en cuenta que la alimentación en los lactantes debe hacerse cuando el bebé más te muestre que lo necesite. Por eso es ideal que aprendas a reconocer las señales de hambre y saciedad de tu bebé para evitar sobrealimentarlo, porque puede agravar aún más las molestias. 

 

  • • Leche humana:

    la leche humana es el mejor alimento para los bebés y suele ser bien tolerada. 

  • • Fórmula infantil:

    si tu bebé es alimentado con fórmula y presenta molestias, consulta con tu pediatra la conveniencia de usar una especial para estas molestias gastrointestinales, como algunas de fácil digestión o hipoalergénicas. 

 

Consultar al médico: un paso fundamental 

 

Te recomendamos que siempre que tu hijo tenga algún malestar te pongas en contacto con el pediatra. Él es el profesional indicado para: 

 

  • • Diagnóstico:

    determinar la causa exacta de las molestias. 

  • • Tratamiento:

    indicar qué medidas tomar y cuáles no, incluyendo cambios en la alimentación o, si llega a ser necesario, medicamentos. 

  • • Seguimiento:

    asegurar que los síntomas no afecten el crecimiento o el desarrollo de tu bebé. 

 

Similac®: un aliado para la salud digestiva de tu bebé 

 

Cuando las molestias gastrointestinales afectan a tu bebé, lo primordial es buscar soluciones que apoyen su bienestar. En el caso de bebés alimentados con fórmula, la elección de una nutrición adecuada es clave. 

 

Similac® ofrece opciones de fórmulas diseñadas para apoyar la salud digestiva de los bebés, siempre bajo la recomendación de tu pediatra. 

 

Recuerda que estas fórmulas están pensadas para ser de fácil digestión y para ayudar a minimizar las molestias gastrointestinales comunes, contribuyendo a la comodidad de los pequeños y a su desarrollo saludable. 

 

Si tu bebé las experimenta, consulta con su pediatra y prueba estos consejos para ayudarlo a sentirse mejor. No estás sola, en Abbott Contigo estamos para acompañarte en esta etapa.

 

Bibliografía: Mayo Clinic – Infant Costipation 

 

No Icon