Dormir bien es mucho más que descansar: es un pilar fundamental para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños. Sin embargo, en muchas familias, la hora de dormir se convierte en un reto. La falta de sueño no solo afecta el ánimo y la energía, también impacta en la salud, el aprendizaje y el comportamiento.
En este artículo encontrarás los beneficios del sueño, las horas recomendadas según la edad, los problemas más comunes y consejos prácticos para que tu hijo duerma mejor.
Dormir lo suficiente ayuda a que el cuerpo y la mente de tu hijo funcionen de manera óptima. Durante la noche, su organismo realiza procesos esenciales para su crecimiento y bienestar.
Mientras duerme, el cuerpo libera hormonas de crecimiento que favorecen el desarrollo de huesos, músculos y tejidos. Además, el sistema inmunológico se fortalece, ayudando a prevenir enfermedades.
Un buen descanso regula las emociones y reduce la irritabilidad. Los niños que duermen bien suelen tener mayor tolerancia a la frustración y mejor capacidad para manejar el estrés.
El sueño consolida la memoria y mejora la concentración, lo que se traduce en un mejor rendimiento escolar y mayor capacidad de aprendizaje.
La American Academy of Sleep Medicine (AASM) ofrece pautas claras sobre el tiempo que los niños necesitan dormir en cada etapa. Estas cifras incluyen el total de horas en 24 horas, contando siestas.
Necesitan entre 12 y 16 horas de sueño, incluyendo siestas.
Requieren entre 11 y 14 horas de sueño, incluyendo siestas.
Necesitan entre 10 y 13 horas de sueño nocturno. Algunos pueden prescindir de la siesta si descansan lo suficiente por la noche.
Requieren entre 9 y 12 horas de sueño. Las actividades escolares, deportivas y el uso de pantallas pueden reducir este tiempo.
Necesitan entre 8 y 10 horas de sueño, aunque los cambios hormonales pueden retrasar su hora natural de dormir.
Existen diversos factores que pueden interrumpir el descanso de tu hijo.
Puede deberse a falta de rutina, uso de pantallas antes de dormir o ansiedad.
A menudo provocados por pesadillas, terrores nocturnos o miedo a la oscuridad.
La respiración ruidosa o con pausas debe ser evaluada por un pediatra.
Es común en niños con horarios irregulares o exceso de actividades.
La clave para que tu hijo duerma bien está en la constancia y en crear un ambiente adecuado.
Despiértalo, aliméntalo y acuéstate a la misma hora todos los días. Una rutina predecible le da seguridad.
Actividades como leer un cuento, tomar un baño tibio o escuchar música suave ayudan a relajarse.
Apaga televisores, computadoras y teléfonos al menos una hora antes de dormir.
La habitación debe estar oscura, silenciosa y a una temperatura agradable. Un peluche o manta favorita puede dar seguridad.
Si tú priorizas el descanso, tu hijo entenderá que dormir es parte de un estilo de vida saludable.
Una dieta equilibrada favorece un sueño reparador. Evita comidas pesadas o azucaradas antes de dormir y procura que tu hijo reciba todos los nutrientes que necesita para su desarrollo.
Si tu hijo no siempre consume todos los nutrientes esenciales, puede ser un gran apoyo. Con su fórmula especializada aporta proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales que contribuyen a su crecimiento y fortalecen su sistema inmune. Puedes ofrecerlo en el desayuno, como snack o en la cena, siguiendo las indicaciones de su médico.
Es importante ayudar a tu peque para que desarrolle buenos hábitos a la hora de dormir y así, logre conciliar el sueño desde temprana edad. También puedes complementar su desarrollo cognitivo con PediaSure®, fórmula de alimentación especializada que le brinda todos los nutrientes que su cuerpo necesita. Además, puede ser usada durante y entre comidas o como única fuente de nutrición conforme a la indicación del médico o profesional de la salud. ¡A tu peque le encantará después de su siesta vespertina!
- Los buenos hábitos del sueño: ¿cuántas horas de sueño necesita su niño? Julio, 2019. Enlace: https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/sleep/Paginas/healthy-sleep-habits-how-many-hours-does-your-child-need.aspx . Fecha de acceso: Mayo, 2020.
- Pearl, Elana. Todo sobre el sueño. Junio, 2019. Enlace: https://kidshealth.org/es/parents/sleep-esp.html . Fecha de acceso: Mayo, 2020.
- Schuster, Ken. Cómo fomentar buenos hábitos del sueño. Enlace: https://childmind.org/article/como-fomentar-buenos-habitos-de-sueno/. Fecha de acceso: Mayo, 2020.
- Fórmula de alimentación especializada | Sitio web PediaSure®. Enlace: https://www.pediasure.abbott/mx/por-que-pediasure/suplementos-alimenticios.html. Fecha de acceso: Mayo, 2020.