Subir ticket
Compartir

La nutrición es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños. Durante los primeros años de vida, el cuerpo y el cerebro de tu peque atraviesan cambios significativos que requieren una alimentación adecuada y balanceada. En este artículo, exploraremos las etapas clave del crecimiento infantil, los nutrientes esenciales para su desarrollo y cómo fomentar hábitos alimenticios saludables. Además, te mostraremos cómo PediaSure® puede ser un aliado en esta importante etapa.


La importancia de la nutrición para el crecimiento y desarrollo infantil:

Desde el momento en que tu peque nace, su cuerpo comienza un proceso acelerado de crecimiento. Durante el primer año, los bebés suelen crecer alrededor de 25 centímetros, y a los 4 años, su estatura puede duplicarse en comparación con la del nacimiento. Este crecimiento no solo se refleja en su tamaño, sino también en el desarrollo de su cerebro, que consume hasta el 50% de la energía que obtiene de los alimentos durante los primeros años de vida.

Una buena nutrición no solo asegura un crecimiento físico adecuado, sino que también influye en su salud futura, su rendimiento académico y su bienestar general. Es por eso que los primeros años son cruciales para establecer hábitos alimenticios saludables que lo acompañen durante toda su vida.

Etapas clave del crecimiento en la infancia:

El crecimiento infantil se divide en varias etapas, cada una con hitos importantes y necesidades nutricionales específicas:


Primera infancia (0-2 años).

En esta etapa, el crecimiento es más rápido que en cualquier otro momento de la vida. Los bebés necesitan una dieta rica en grasas saludables, proteínas y carbohidratos para apoyar el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso. La leche materna o las fórmulas infantiles son la principal fuente de nutrientes durante los primeros meses.


Preescolar (3-5 años).

A medida que los niños se vuelven más activos, sus necesidades energéticas aumentan. Es importante introducir una variedad de alimentos para asegurar que reciban todos los nutrientes esenciales. Este es un buen momento para enseñarles a disfrutar de frutas, verduras y cereales integrales.


Escolar (6-12 años).

En esta etapa, el crecimiento es más constante, pero los niños comienzan a desarrollar preferencias alimenticias más marcadas. Aquí es fundamental enseñarles sobre la importancia de una dieta equilibrada y fomentar la actividad física regular.


Adolescencia (13-18 años).

La adolescencia trae consigo un nuevo periodo de crecimiento acelerado, especialmente durante los estirones de crecimiento (1). Las proteínas, el calcio y el hierro son nutrientes clave para apoyar el desarrollo muscular y óseo.

Nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo:

Cada grupo de nutrientes desempeña un papel único en el desarrollo infantil. A continuación, te explicamos su importancia:


1. Proteínas

Las proteínas son esenciales para el crecimiento muscular y la reparación de tejidos. Fuentes como carne magra, pollo, pescado, huevos, frijoles y productos lácteos son fundamentales en la dieta de tu peque.


2. Carbohidratos.

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo y el cerebro. Opta por carbohidratos complejos como avena, arroz integral, pasta integral y pan de grano entero.


3. Grasas saludables.

Las grasas son necesarias para el desarrollo del cerebro y la absorción de vitaminas. Incluye alimentos como aguacate, aceite de oliva, nueces y pescados grasos como el salmón.


4. Vitaminas y minerales.

  • •  Calcio: Esencial para el desarrollo de huesos y dientes fuertes.

  • •  Hierro: Ayuda a transportar oxígeno en la sangre y previene la anemia.

  • •  Vitamina D: Facilita la absorción de calcio y fortalece el sistema inmunológico.

  • •  Zinc: Apoya el crecimiento y la reparación celular.


Consejos de expertos para fomentar hábitos alimenticios saludables:

Establecer hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana es clave para garantizar que tu peque crezca fuerte y sano. Aquí tienes algunos consejos prácticos:


1. Crea una rutina de comidas.

Establece horarios regulares para las comidas principales y las colaciones. Esto ayuda a regular el apetito de tu peque y evita el consumo excesivo de alimentos poco saludables.


2. Sé un modelo a seguir.

Los niños aprenden observando. Si te ven disfrutar de alimentos saludables, es más probable que ellos también los acepten.


3. Haz que la comida sea divertida.

Presenta las frutas y verduras en formas creativas y coloridas. Usa cortadores de galletas para darles formas divertidas o crea "caras" con los alimentos en el plato.


4. Involúcralos en la cocina

Permite que tu peque participe en la preparación de las comidas. Esto no solo les enseña sobre los alimentos, sino que también aumenta su interés por probar lo que han ayudado a cocinar.


5. Enseña sobre los alimentos

Explícales la importancia de los diferentes grupos de alimentos y cómo benefician a su cuerpo. Por ejemplo, "la leche hace que tus huesos sean fuertes".


PediaSure®, un aliado en el crecimiento de tu peque.

A pesar de nuestros mejores esfuerzos, puede haber momentos en los que los niños no consuman todos los nutrientes que necesitan. Aquí es donde PediaSure® puede marcar la diferencia. Este suplemento nutricional contiene 5 grupos de nutrientes esenciales (3), incluyendo proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales, que apoyan el crecimiento y desarrollo de tu hijo.


Beneficios:

Duplica la mejora en crecimiento en 120 días.

Ayuda a duplicar la mejora en crecimiento en 120 días en niños con riesgo nutricional (2). Esto incluye una ganancia significativa en altura.


Resultados visibles en 8 semanas.

Estudios clínicos han demostrado que ofrece resultados visibles en 8 semanas para peso y en 16 semanas para talla (6).


Sabor aprobado por niños.

Cuenta con sabores aprobados por niños de América Latina, como vainilla, chocolate y fresa, con una puntuación media de aprobación superior a 4 en una escala de 1 a 5 (5).

Asegurar el crecimiento y desarrollo óptimo de tu hijo comienza con una nutrición adecuada y hábitos alimenticios saludables. Recuerda que cada etapa del crecimiento tiene necesidades específicas, y es fundamental ofrecer una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de nutrientes.

Consulta con un pediatra o nutriólogo para obtener recomendaciones personalizadas y descubre cómo PediaSure® puede ser un aliado en esta etapa tan importante. ¡Visita nuestra página para más información y acompaña a tu peque en su camino hacia un crecimiento saludable y feliz!

Disclaimers:

 

  • •  (1) Fórmula para alimentación especializada para niños de 1 a 10 años con deficiencias nutrimentales que impactan su crecimiento.

  • •  (2) ^Crecimiento se refiere a la ganancia de altura. *Comparación entre niños selectivos con la comida, basado en la ganancia de altura a los 120 días. PediaSure y consejería nutricional comparado con consejería nutricional reforzando el consumo de leche en niños de 2 a 5 años con o en riesgo de desnutrición. Referencia: Ow MYL, et al. Front. Nutr. 2024;11:1341963.

  • •  (3) Consulte a su médico o nutriólogo para la recomendación de uso.

  • •  (4) Aminoácido condicionalmente esencial que promueve el crecimiento lineal debido a la liberación aguda de la hormona de crecimiento (GH) y la multiplicación celular en la placa de crecimiento.

  • •  (5) *Basado en dos estudios sensoriales realizados (c/u con 150 niños de 4-10 años de edad) en niños de América Latina.

  • •  (6) *Resultados en 8 semanas para peso y 16 semanas para talla, basados en un estudio clínico en niños con riesgo nutricional.

Bibliografía:

 

⁃ Díptico PediaSure® | Indicaciones de uso sugeridas por los expertos

 

UNICEF | Salud y nutrición

 

⁃ https://www.unicef.org/mexico/salud-y-nutrici%c3%b3n

No Icon