Subir ticket
Compartir

La alimentación durante los primeros años de vida es clave para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. En esta etapa, no solo se establecen los hábitos alimenticios que los acompañarán toda la vida, sino que también se sientan las bases para su bienestar físico y mental. Por eso, es fundamental asegurarse de que reciban todos los nutrientes que necesitan.


A continuación, te compartimos una guía práctica para garantizar una dieta completa y equilibrada para tu pequeño:


Grupos de alimentos esenciales para una nutrición completa

  1. 1. Lácteos
    Los productos lácteos son una fuente importante de calcio y vitamina D, esenciales para el desarrollo de huesos fuertes. Se recomienda que los niños consuman 2 tazas de leche o yogur al día. Si prefieres alternativas, las bebidas de soya fortificadas también son una buena opción.
     
  2. 2. Proteínas
    Incluye alimentos como carne magra, pollo, pescado, huevos, frijoles y productos de soya. Se sugiere consumir entre 1 y 1 ½ porciones al día. Las proteínas son esenciales para el crecimiento muscular y el desarrollo celular.
     
  3. 3. Leguminosas
    Frijoles, lentejas, garbanzos y habas son excelentes fuentes de fibra y proteínas vegetales. Una porción diaria de 1 a 1 ½ tazas es ideal.
     
  4. 4. Grasas saludables
    Opta por grasas de origen vegetal como el aceite de oliva, aguacate o linaza. Se recomienda usar hasta 1 ½ cucharaditas al día para preparar los alimentos.
     
  5. 5. Frutas y verduras
    Anima a tu hijo a consumir una variedad de frutas y verduras de temporada. Las frutas altas en fibra, como manzana, pera o papaya, y las verduras coloridas, como zanahoria, brócoli o espinacas, son excelentes opciones. Lo ideal es incluir 1 ½ porciones de frutas y 2 a 2 ½ porciones de verduras al día.
     
  6. 6. Cereales y tubérculos
    Cereales integrales como avena, arroz integral, tortillas de maíz y tubérculos como papa o camote son fuentes de energía esenciales. Los niños deben consumir entre 3 y 4 porciones al día.
     
  7. 7. Agua
    Mantener una buena hidratación es crucial. Los niños de esta edad necesitan alrededor de 1.3 litros de agua al día, y esta cantidad puede aumentar en climas cálidos o durante actividades físicas.
     

Ejemplo de distribución diaria de alimentos


Aquí tienes una idea de cómo organizar las comidas de tu pequeño para cubrir sus necesidades nutricionales:

 

  • •  Desayuno (20% del requerimiento energético):
    1 taza de leche, ½ porción de fruta y 1 porción de cereal.

  • •  Colación (10% del requerimiento energético):
    Verduras picadas como zanahoria o pepino.

  • •  Comida (40% del requerimiento energético):
    1 porción de carne, 1 porción de grasa, 2 porciones de cereales y ½ porción de verdura.

  • •  Merienda (10% del requerimiento energético):
    1 porción de fruta.

  • •  Cena (20% del requerimiento energético):
    1 porción de cereal, ½ porción de carne, ½ porción de grasa y 1 porción de verdura.


Consejos clave para una alimentación saludable

  • •  Evita el exceso de azúcar y sal: Revisa las etiquetas de los alimentos y elige opciones con bajo contenido de sodio y sin azúcares añadidos.

  • •  Incorpora alimentos ricos en nutrientes: Prioriza comidas que sean bajas en grasas saturadas y altas en vitaminas y minerales.

  • •  Consulta al pediatra: Si tienes dudas sobre la dieta de tu hijo, habla con su médico o un especialista en nutrición infantil.


Una dieta balanceada es fundamental para el crecimiento y desarrollo de tu hijo. Si tienes dudas sobre su alimentación o crees que no está recibiendo todos los nutrientes que necesita, consulta a su pediatra y considera PediaSure® como un complemento nutricional. Con PediaSure®, puedes asegurarte de que tu pequeño reciba los nutrientes esenciales para crecer fuerte y saludable.

Bibliografía:

 

  1. 1. http://www.programapipo.com/wp-content/uploads/2012/05/GUIA-ALIMENTACION-INFANTIL.pdf
  2. 2. https://www.lechepuleva.es/ninos-1-3-anos/alimentos-imprescindibles-dieta-ninos-1-a-3-anos
  3. 3. Organización Mundial de la Salud. La alimentación en el lactante y del niño pequeño. Alimentación complementaria. 2010.
  4. 4. Nutrición para niños: pautas para una dieta saludable - Mayo Clinic 
No Icon