Subir ticket
Compartir

La actividad física es esencial para el desarrollo integral de los niños. Fortalece  su salud física y también fomenta valores como el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto. A medida que crecen, las opciones para ejercitarse se amplían, y es importante guiarlos para que encuentren la actividad que más disfruten.

Además, promover juegos cooperativos y compartidos es clave para que todos los niños, sin importar su género, se sientan incluidos y puedan disfrutar de los mismos espacios y actividades.


La importancia de la actividad física en la infancia:

La actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades, mejora la coordinación y fortalece los músculos y huesos en tus hijos. También favorece el desarrollo emocional y social, ya que los niños aprenden a trabajar en equipo, respetar reglas y compartir con otros.


Beneficios para la salud física y mental.

El ejercicio mejora la resistencia, la fuerza y la flexibilidad, al tiempo que reduce el estrés y la ansiedad.


Inclusión y cooperación en el juego.

Evitar la separación de actividades por género, fomenta que todos compartan los mismos espacios, promueve la igualdad y el respeto mutuo.


Deportes recomendados para niños:

A partir de los 4 años, los niños desarrollan mayor coordinación y fuerza, lo que les permite practicar una variedad de deportes.


Gimnasia: coordinación, equilibrio y diversión.

  • •  Descripción: Actividad que combina ejercicios de fuerza, flexibilidad y coordinación.

  • •  Beneficios: Mejora el equilibrio, la postura y la agilidad.

  • •  Edad recomendada: Desde los 4 años.

  • •  Equipamiento: Ropa cómoda, colchonetas y barras.

  • •  Consejos: Es mejor ir de menos a más, empiecen con clases básicas y supervisadas.


Artes marciales: disciplina, respeto y confianza.

  • •  Descripción: Deportes como karate, taekwondo o judo que combinan técnica y autocontrol.

  • •  Beneficios: Refuerzan la disciplina, la concentración y la autodefensa.

  • •  Edad recomendada: Desde los 5 años.

  • •  Equipamiento: Uniforme y protecciones específicas.

  • •  Consejos: Preferiblemente elige una escuela con instructores certificados.


Baile: ritmo, expresión y coordinación.

  • •  Descripción: Actividad artística que combina música y movimiento.

  • •  Beneficios: Mejora la coordinación, la expresión corporal y la autoestima.

  • •  Edad recomendada: Desde los 3 años.

  • •  Equipamiento: Ropa cómoda y calzado adecuado.

  • •  Consejos: Prueben diferentes estilos para así encontrar el preferido.


Natación: fuerza, resistencia y seguridad.

  • •  Descripción: Deporte acuático que ejercita todo el cuerpo.

  • •  Beneficios: Mejora la capacidad pulmonar, la fuerza muscular y la seguridad en el agua.

  • •  Edad recomendada: Desde los 6 meses (con clases para bebés).

  • •  Equipamiento: Traje de baño, gorro y gafas.

  • •  Consejos: Es mejor aprender con instructores especializados y en piscinas seguras.

Actividades al aire libre para toda la familia:

No siempre es necesario inscribir a tu hijo en una academia para que se mantenga activo. Las actividades al aire libre también le ofrecen salud y diversión.


Juegos cooperativos y compartidos.

Fomentar que todos los niños jueguen juntos, sin separar por género, ayuda a que se sientan incluidos y valorados. Ejemplos: juegos de pelota, carreras, circuitos de obstáculos y dinámicas en equipo.


Ciclismo y patinaje.

Actividades que fortalecen piernas y mejoran el equilibrio. Ideales para parques y ciclovías.


Excursiones y caminatas.

Perfectas para que disfruten de la naturaleza, mejoren la resistencia y les ayuda a compartir tiempo en familia.


Consejos para motivar a tu hijo a hacer ejercicio.

  • •  Involúcralo en la elección de las actividades o en la creación de reglas que sean divertidas.

  • •  Celebra sus logros, sin importar lo pequeños que sean.

  • •  Practiquen juntos, eso te ayudará a ser su ejemplo a seguir.

  • •  Evita presionarlo; el objetivo es que disfrute y que su lazo contigo sea más fuerte.


PediaSure® como aliado en el crecimiento y la energía.

La actividad física requiere energía y una buena nutrición. PediaSure® aporta proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales que ayudan a que tu hijo crezca fuerte y saludable. Puedes incluirlo en el desayuno, como snack o después de la actividad física para apoyar su recuperación.

¡Fomenta la actividad física en tus hijos y ayúdalos a crecer fuertes y sanos! Prueba diferentes deportes y actividades hasta encontrar las que más les gusten. Y no olvides que PediaSure® puede ser un complemento nutricional para asegurar que reciban todos los nutrientes esenciales.

Bibliografía:

 

https://www.hacerfamilia.com/ninos/noticia-deportes-recomendados-ninos-preescolar-20140303145025.html

 

https://eresmama.com/6-actividades-fisicas-para-ninos-de-2-a-5-anos/

 

https://www.guiadelnino.com/educacion/consejos-de-educacion/los-mejores-deportes-infantiles-por-edad

No Icon