Elegir ser padres es enfrentarse a nuevos retos y vivir una experiencia rodeada de amor, desafíos y responsabilidades. La presión de tener un cambio tan abrupto en todos los aspectos de la vida puede generar ciertos temores, por lo que prevenir y prepararse para la paternidad y maternidad puede ser el primer paso para enfrentar esos miedos.
Los niños requieren una compañía y guía constante durante su vida y es aún más necesario durante su proceso de crecimiento, ya que es uno de los momentos más importantes.
Cuando un niño o niña está en crecimiento se debe hacer seguimiento de cuál es su estado nutricional. Actualmente, las estadísticas de crecimiento mundial han demostrado que 4.7 millones de niños en América Latina tienen baja altura para su edad.
Es necesario tener como prioridad el acompañamiento en el proceso de crecimiento y nutrición de los niños y niñas. Porque algunas de las consecuencias de no abordar este tema a tiempo desde la primera infancia serán irreversibles y podrán afectarlos no solamente en su niñez, sino en su adolescencia e incluso la nutrición inadecuada también puede aumentar la posibilidad de presentar enfermedades crónicas en el adulto.
La paternidad y maternidad deberá ser un acompañamiento constante desde que los niños son pequeños para que tengan un futuro más prometedor y saludable.
Por esta razón es relevante saber por qué son importantes los suplementos nutricionales, cuáles son los suplementos nutricionales y si se deben incluir en la alimentación de los niños.
Primero se deben reconocer algunas situaciones cotidianas que determinarán si es necesario incluir suplementos nutricionales. Puede que los niños no reciban suficientes alimentos saludables y nutritivos ya sea por falta de información, por acceso económico limitado a la comida saludable o por preferencias culturales de sus familias.
La nutrición inadecuada también puede deberse a las distintas personalidades de cada uno de los niños y niñas, que pueden presentar conductas de rechazo que limitan la cantidad de comida que consumen o simplemente no les gustan algunos alimentos en sus comidas, ya sea por el sabor, color o la textura de los mismos. Esto puede generar un deterioro nutricional, por lo que en ciertos casos será necesario incluir suplementos nutricionales.
Sin embargo, existen otros factores que demuestran comportamientos irregulares en la preferencia de la comida:
Los alimentos se deben dar en un ambiente tranquilo y seguro, se puede ofrecer a los niños distintas preparaciones con variedad de ingredientes, para evitar que se genere algún tipo de miedo o fobia a la comida y crear opciones de acuerdo con sus gustos y preferencias.
Además de solicitar el apoyo profesional de un médico o nutriólogo, se deberá establecer una rutina de alimentación en la que se eviten distracciones y castigos o premios por comer. Se puede iniciar presentando pequeñas cantidades de los alimentos al niño o niña y brindarle las herramientas adecuadas como cubiertos pequeños que sean fáciles de manipular.
De acuerdo con las recomendaciones del nutriólogo se deberá incluir un suplemento nutricional como PediaSure para asegurar que el niño o niña está recibiendo los nutrientes que necesita para tener un crecimiento adecuado.
Como estrategia, también se puede incluir al niño en el momento de preparar las comidas, para que se sienta más relacionado con los alimentos. Es recomendable fomentar su autonomía, dándole un espacio para comer adecuadamente.
Como mencionamos, la textura de los alimentos también puede ser decisiva, por lo que se sugiere probar con alimentos licuados, duros o blandos, para determinar cuál será la textura preferida por los niños.
Actualmente en el mercado abundan productos nutricionales, lo que puede ser confuso en el momento de elegir el adecuado y se deberá tener en cuenta las recomendaciones del pediatra o médico para saber cuál cumplirá las necesidades que el niño o niña necesita.
Es recomendable elegir los suplementos nutricionales orales ya que les brindan a los niños el aporte calórico y nutrientes que necesitan para alcanzar las metas nutricionales, que se pueden ver afectadas por los factores anteriormente mencionados. Además, se ha demostrado que el uso de suplementos nutricionales puede disminuir la posibilidad de tener una infección en la vía respiratoria o enfermedades renales.
PediaSure le brindará al niño o niña el suplemento nutricional que necesita para obtener la cantidad de calorías adecuadas a su edad, estatura y peso, a través de un producto que además de nutrir al niño, le brindará tranquilidad a los padres y cuidadores, para darle una mejor calidad de vida. Con PediaSure, se cubrirán las necesidades especiales de nutrición de los niños, apoyando su ganancia de apetito y peso, fortaleciendo su sistema inmune y brindándole vitamina K1, vitamina K2, vitamina D y calcio.
Los suplementos nutricionales deberán tener: Las vitaminas y calcio anteriormente mencionados, grasas y carbohidratos saludables, Vitamina C, aminoácidos, probióticos, entre otros y una mezcla de proteínas y micronutrientes que serán clave para el crecimiento de los niños.
Siempre se debe consultar al médico o nutriólogo antes de incluir un suplemento en la dieta de los niños, pero, además, se debe tener una dieta adecuada que complemente su nutrición, agregando frutas, verduras y cereales integrales para una mejor alimentación y disminuyendo el consumo de las bebidas azucaradas y la comida con bajo valor nutricional.
Cuidar y proteger a los niños es una experiencia llena de desafíos, pero con los aliados ideales y el seguimiento adecuado, los niños podrán tener un mejor futuro, lleno de alegría, nutrición y buena salud.
Cuenta con PediaSure como suplemento nutricional para que los niños sepan que la hora de comer no será un reto, sino por el contrario será un espacio más para compartir con los que ama. Conoce más de nuestros productos y beneficios en los artículos del blog.
1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38529679/ Barretto JR, Gouveia MADC, Alves C. Use of dietary supplements by children and adolescents. J Pediatr (Rio J). 2024 Mar-Apr;100 Suppl 1(Suppl 1):S31-S39. doi: 10.1016/j.jped.2023.09.008. Epub 2023 Oct 28. PMID: 38529679; PMCID: PMC10960193.
2. https://ijn.zotarellifilhoscientificworks.com/index.php/ijn/article/view/149 Nogueira-de-Almeida, C. A., Mello, E. D. de, Ribas Filho, D., Maximino, P., & Fisberg, M. (2022). Consenso da Associação Brasileira de Nutrologia sobre o uso de suplementos alimentares para crianças com dificuldades alimentares. International Journal of Nutrology, 11(4), 4–15. https://doi.org/10.1055/s-0038-1670717
3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34684591/ Khanna D, Yalawar M, Saibaba PV, Bhatnagar S, Ghosh A, Jog P, Khadilkar AV, Kishore B, Paruchuri AK, Pote PD, Mandyam RD, Shinde S, Shah A, Huynh DTT. Oral Nutritional Supplementation Improves Growth in Children at Malnutrition Risk and with Picky Eating Behaviors. Nutrients. 2021 Oct 14;13(10):3590. doi: 10.3390/nu13103590. PMID: 34684591; PMCID: PMC8538528.
4. Abbott. (s.f.). Pediasure. https://contigo.abbott/es-CO/marca/pediasure
5. World health statistics 2024: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development Goals. Geneva: World Health Organization; 2024. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.