Subir factura
Compartir

La nutrición en la adolescencia juega un papel muy importante para el desarrollo físico, emocional y mental de los jóvenes. Esta etapa de la vida, que está delimitada entre los 10 y los 19 años, se caracteriza porque el cuerpo humano pasa por una serie de cambios significativos que construyen las bases necesarias para tener una vida adulta saludable. 

 

En la adolescencia, los jóvenes suelen tener diferentes preferencias a la hora de hablar de alimentación, por ejemplo, muchos de ellos prefieren ir a comer botanas o alimentos con bajo valor nutricional a cualquier hora del día y aunque estos alimentos pueden ser deliciosos, deben ser preparados eligiendo ingredientes que aporten de manera positiva a la salud y no excediendo su consumo. Se debe implementar una dieta saludable para lograr una nutrición adecuada en la adolescencia y tener un proceso de crecimiento óptimo hacia una sana adultez.  

 

Debemos recordar que la adolescencia es la última oportunidad de crecimiento y definirá cómo será el nivel de salud del adulto joven. En la adolescencia el cuerpo humano puede llegar a ganar un 48% de masa ósea y también puede ganar hasta el 50% del peso corporal adulto, acompañado del desarrollo de todos los músculos y órganos como el corazón, los pulmones y el cerebro.  

 

Pero ¿De qué manera la alimentación impacta en el último estirón de crecimiento durante la adolescencia?  

 

La nutrición adecuada en la adolescencia es fundamental para evitar problemas en el último estirón de crecimiento, como la desnutrición, la anemia o la obesidad a temprana edad.  

 

Si los jóvenes no tienen una nutrición adecuada en la adolescencia, podrían tener graves consecuencias a largo plazo como enfermedades metabólicas, un desarrollo óseo limitado y un debilitamiento del sistema inmunológico en la adultez.  

Es por eso por lo que debemos cuidar la nutrición en la adolescencia de los jóvenes, proporcionando una dieta rica en nutrientes, resaltando: 

 

 

  • • Hierro: Fundamental para el aumento del volumen sanguíneo (glóbulos rojos). 
  • • Proteínas: Importantes para el crecimiento muscular. 
  • • Calcio y Vitamina D: Fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos.  
  • • Vitaminas A, C y E: Refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a la formación de nuevas células.  

 

Los jóvenes durante su adolescencia suelen tener un mayor consumo de energía, de ahí la importancia de una buena nutrición en la adolescencia para satisfacer las necesidades energéticas en su día a día para asegurar una adultez saludable.  

 

Con el paso del tiempo, los jóvenes son más conscientes de la importancia de mantener una nutrición en la adolescencia equilibrada, aunque existen factores de riesgo que pueden dificultar este objetivo como las influencias sociales, donde podrán experimentar una presión social que los llevará a consumir comidas con bajo valor nutricional o alimentos ultraprocesados, saltarse las comidas y no tener una ingesta de alimentos estable o la falta de tiempo lo que hace que los jóvenes opten por opciones rápidas pero no saludables.

¿Qué riesgos existen ante una mala nutrición en la adolescencia? 

 

El no tener una nutrición adecuada en la adolescencia podría tener los siguientes efectos negativos durante esta etapa o a largo plazo: 

 

  • • Anemia por el bajo consumo de hierro, especialmente en las niñas y puede tener como consecuencia un rendimiento académico inadecuado. 
  • • Obesidad provocada por el consumo de alimentos con un bajo valor nutricional y con calorías que no aportan nutrientes clave para el crecimiento y rendimiento adecuado a nivel físico y académico. 
  • • Problemas de salud como diabetes. 

 

¿Cómo puedo promover una buena nutrición en la adolescencia?  

 

En primer lugar, se debe crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de una buena nutrición en la adolescencia, fomentando hábitos alimenticios saludables acompañados de rutinas de ejercicios o actividades que eviten el sedentarismo a temprana edad. Por eso, a continuación, se menciona una lista de acciones que se podrán implementar en el día a día mejorando la nutrición en la adolescencia de los jóvenes: 

 

  • • Crear conciencia nutricional: Enseñar la importancia de una dieta saludable y balanceada. 
  • • Elegir alimentos saludables: Incentivar el consumo de alimentos con grasas saludables, frutas y verduras durante las actividades diarias como en la escuela o cuando él o la adolescente esté en casa.  
  • • Resaltar la importancia del acompañamiento familiar: Tanto de los padres, como los tíos y los abuelos deben ser modelos a seguir, fomentando una alimentación rica pero saludable.  
  • • En ocasiones, de acuerdo con la recomendación médica, se deben incluir los suplementos nutricionales en la adolescencia, como PediaSure, que les brinda a los jóvenes los nutrientes esenciales para mejorar su calidad de vida, evitando saltarse las comidas y ayudándoles a crear una rutina adecuada de alimentación que se ajuste a sus necesidades y actividades sociales.  

 

Garantizar una nutrición adecuada en la adolescencia no es una tarea fácil, por los diferentes factores que pueden afectar los hábitos alimenticios, por eso es que PediaSure 10+ puede ser un gran aliado de los jóvenes a la hora de mantener una óptima nutrición en la adolescencia.  

 

Como suplemento está diseñado para aportar nutrientes esenciales en la dieta de los adolescentes aportándoles proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales esenciales, y energía suficiente. Esto hará que mejoren su balance nutricional y fomenten hábitos alimenticios saludables para mantener una nutrición adecuada en la adolescencia. 

 

Es importante recordar que, con hábitos alimenticios adecuados, actividades físicas que eviten el sedentarismo a temprana edad y un buen acompañamiento familiar, los jóvenes gozarán de una nutrición en la adolescencia adecuada para vivir nuevas experiencias y tener grandes aventuras, mientras aseguran una adultez llena de buena salud.  

 

Se debe consultar con un profesional de la salud ya sea médico o nutriólogo para tener una nutrición adecuada y agregar suplementos de ser necesario.  

 

Te invitamos a conocer más de nuestros productos y sus ventajas en los artículos del blog. 

 

Bibliografía: 

 

  1. 1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28436102/ Das JK, Salam RA, Thornburg KL, Prentice AM, Campisi S, Lassi ZS, Koletzko B, Bhutta ZA. Nutrition in adolescents: physiology, metabolism, and nutritional needs. Ann N Y Acad Sci. 2017 Apr;1393(1):21-33. doi: 10.1111/nyas.13330. PMID: 28436102. 
  2. 2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6445537/ Marino DD, King JC. Nutritional concerns during adolescence. Pediatr Clin North Am. 1980 Feb;27(1):125-39. doi: 10.1016/s0031-3955(16)33824-x. PMID: 6445537. 
No Icon