Alimentarse de manera adecuada es la clave para gozar de una vida más saludable y obtener los beneficios nutricionales para el crecimiento óptimo. Es por esto por lo que se debe velar por la alimentación de los niños, ya que una buena nutrición desde temprana edad impactará de manera positiva y directa en su desarrollo hacia una adultez sana y plena.
Es importante contar con una guía de alimentación infantil, en la que se resalten cuáles son los alimentos más recomendados, y cuáles son los beneficios de una nutrición equilibrada para el crecimiento en cualquiera de las etapas del desarrollo de los niños y niñas. Por ello hemos creado este artículo en el que se podrá conocer algunas recomendaciones para apoyar la alimentación infantil de la mejor manera.
Porque los primeros 2 años de vida de los niños serán fundamentales para su desarrollo físico y cognitivo, necesitarán una ingesta adecuada de nutrientes que también se verá influenciada por la alimentación que haya tenido la mamá durante su embarazo. Una nutrición infantil adecuada no solo favorecerá el crecimiento de los niños, sino que también les aportará todo lo necesario para realizar sus actividades cotidianas sin inconvenientes, teniendo un funcionamiento adecuado de su cuerpo en la niñez, adolescencia y adultez.
Es por eso por lo que, en el proceso de crecimiento de los niños, es necesario que consuman alimentos que les brinden beneficios neurológicos y que aumenten sus defensas inmunológicas.
Es importante consultar con el médico o pediatra para asegurar que los niños y niñas estén teniendo una alimentación adecuada, o si el niño después de su primer año de vida no alcanza a cubrir la recomendación de ingesta de nutrientes y energía requeridos, se debe preguntar al profesional de la salud si es necesario utilizar suplementos como PediaSure, que aportará proteínas, vitaminas y minerales para su crecimiento y desarrollo cognitivo.
En esta guía de alimentación infantil, presentamos algunas de las recomendaciones de alimentos que se deben incluir para niños mayores de 1 año, de acuerdo con el último consenso de alimentación complementaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, teniendo en cuenta de la edad de los niños:
En este periodo, el consumo de energía y nutrientes en los niños es mucho mayor, por eso, es recomendable continuar con la alimentación complementaria, ya que es importante que dentro de la dieta se incluyan alimentos ricos en hierro para una mayor ingesta de nutrientes. Si durante este periodo el niño o niña presenta dificultades para comer o necesita un aporte extra en nutrientes es necesario contar con apoyo de un médico profesional.
La alimentación complementaria es la que le brindamos a los niños a partir de los 6 meses de vida para apoyar su proceso de crecimiento. Para iniciar esta alimentación, es necesario que el niño haya perdido el reflejo de extrusión y acepte la cuchara para recibir los alimentos de la manera adecuada.
En este artículo, abordamos algunas guías a partir del primer año, ya que es de gran importancia cubrir los requerimientos nutricionales de los niños entre 1 y los 10 años, para garantizar su optimo crecimiento y desarrollo.
A partir del primer año de vida, se deben elegir alimentos altos en hierro, zinc, calcio, vitamina A y folato, en los que resalten los 5 sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. La Organización Mundial de la Salud, ha establecido un indicador de dieta mínima aceptable para niños entre 6 y 23 meses de edad compuesto por la frecuencia diaria de comidas y la diversidad alimentaria incluyendo 5 de los 8 alimentos que se mencionan a continuación:
No se recomienda iniciar la alimentación complementaria bajo un sistema vegano, crudivegano o macrobiótico, porque podría darse una deficiencia de hierro, zinc, calcio, vitamina B2, vitamina B12, vitamina D, vitamina A, omega 3 y proteínas.
Todas las etapas de desarrollo de los niños deben estar acompañadas de una alimentación sana, para aportar no solo a su óptimo desarrollo, sino que también se prepararán para tener un futuro saludable en el que gocen de una buena salud.
Si por recomendación médica y después de los 2 años se requiere el uso de suplementos dentro de la dieta alimentaria, PediaSure será un aliado perfecto brindándole los nutrientes esenciales como el Zinc, la Vitamina A, colina y Vitamina B12 para un crecimiento óptimo.
Cuando hablamos de gaps nutricionales, nos referimos a que, en las diferentes etapas del desarrollo, se pueden presentar ingestas bajas en nutrientes, por eso en esta guía de alimentación infantil hablamos de los diferentes tipos de dificultades de alimentación que existen:
Es necesario tener una dieta balanceada y adecuada ya que estos alimentos de bajo valor nutricional son perjudiciales, como lo demuestra un estudio de 2019 publicado en la revista Cell Metabolismo, en donde se demuestra que si se limitan los ultraprocesados se puede prevenir y tratar a tiempo la obesidad.
Para poder cubrir las necesidades nutricionales para niños mayores de 1 año en cualquiera de estas situaciones y por recomendación médica, PediaSure es el producto indicado para brindar el aporte de nutrientes necesarios al contener una mezcla equilibra de proteínas, carbohidratos, micronutrientes y grasas saludables para el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños.
Con esta guía de alimentación infantil se podrá tener una excelente alimentación para los niños, aumentando sus defensas, aportando a su crecimiento y desarrollo, lo que llevará a que ellos puedan realizar sus actividades favoritas y así establecer una base para una salud óptima a largo plazo. Es importante recalcar la necesidad de contar siempre con la opinión de un profesional de la salud, consultar a un médico o nutriólogo antes de incluir suplementos en la alimentación infantil.
Conoce más de lo que PediaSure puede hacer por los niños y niñas en los demás artículos del blog.