Subir factura
Compartir

Los niños viven en un mundo lleno de alegría, risas, saltos, amistad y mucha diversión, cada día es una nueva aventura para ellos. Los padres deben acompañarlos en su proceso de crecimiento para que siempre estén alegres, salvos y sanos. Para ello, es importante reconocer los factores que los rodean y que pueden influir de manera directa o indirecta en las decisiones que tomen y que podrían afectar su futuro. 

 

Se puede iniciar reconociendo a las personas que están alrededor de los niños y cuáles son esos hábitos o comportamientos que comparten con ellos y que podrían llegar a repetir, por ejemplo, qué comen, qué cantidades y si se preocupan por su nutrición, ya que uno de los principales factores que pueden influir en una vida sana y agradable, será una buena alimentación infantil. 

 

A continuación, podrá conocer algunos consejos para la alimentación infantil, cómo sería una dieta para niños adecuada y conocer cómo podemos hacer que el proceso de crecer sea óptimo.

 

¿Por qué es importante? Porque el sobrepeso y la obesidad en los niños pueden persistir en la adolescencia y edad adulta, por eso se tienen que tomar decisiones adecuadas y enseñarles a los niños a elegir sus alimentos de manera correcta y saludable, lo más pronto posible en sus vidas. Solo de esta forma, podrán obtener los nutrientes, vitaminas y minerales que serán determinantes para un desarrollo y crecimiento óptimo y que encontrarán en alimentos como las frutas o verduras.

 

Pero ¿Qué inconvenientes podemos encontrar en la alimentación de los niños? Estos son algunos factores y consejos para la alimentación infantil que se deben tener en cuenta:

 

  • • Generar un buen ambiente en el momento de las comidas: Se debe crear un ambiente tranquilo para los niños en el momento de las comidas, ya que los niños, son en parte, un reflejo de lo que ven. Por eso, es recomendable que las personas que los acompañen en el proceso de alimentación no estén ansiosas o estresadas antes y durante el momento de comer. Tampoco se deben tener altas expectativas con respecto a la alimentación de los niños, ya que el apetito es cíclico y no comerán igual todos los días.

 

Y si bien los padres no podrán estar presentes en todo momento, es necesario hacer que cada espacio que se comparta con los niños sea especial y motivarlos para que puedan alimentarse adecuadamente.

  • Reconocer las personas que cuidan a los niños: Como consejos para la alimentación infantil, es necesario tener presente quién o quiénes son las personas que rodean a los niños. Se deben elegir personas capacitadas que les brinden tranquilidad y confianza a los niños en el momento de comer, ya que serán fundamentales para determinar cuáles serán sus hábitos alimenticios futuros, sus gustos y preferencias con los alimentos.   
  •  
  •  
  • Descubrir los sabores favoritos de la dieta para niños: Como seres humanos tenemos preferencias y elecciones frente a los alimentos que más nos gustan. Los niños, por ejemplo, pueden preferir sabores dulces sobre los amargos, ya que no todos los sabores o texturas serán de su agrado. Por ejemplo, un sabor ácido puede generar cierto rechazo a algunos alimentos. Es por esto, que es necesario incluir distintas opciones de preparaciones con varios ingredientes, que tengan colores, texturas y suficientes sabores para descubrir cuáles son los preferidos por el paladar de los niños. 

 

De igual manera ocurre con los bebés de 2 a 24 meses, que rechazan el sabor agrio y aunque no pueden hablar, expresan su disgusto con mímicas negativas o simplemente se nota en su rostro. Una buena táctica que se puede incluir en la rutina alimenticia de los niños es mezclar y ofrecer alimentos que sean de su preferencia o sus favoritos con otros que no lo sean, de esta forma, se evitará que se sean niños selectivos con los alimentos y que rechacen aquellos que tienen distintas texturas o sabores.

 

Sin embargo, no se debe generalizar, ya que cada niño o niña es distinto y tienen gustos variados, por ejemplo, varios estudios han demostrado que los bebés de 15 a 20 meses y los niños de 5 a 9 años prefieren los jugos de frutas ácidos. En este caso, se pueden incluir alimentos un poco ácidos como las frutas en su alimentación, mezclándolos con otro tipo de sabores para incorporar otros alimentos saludables en la dieta de los niños, garantizando de esta manera, que obtengan un aporte adecuado de nutrientes, vitaminas y minerales, necesarios para su crecimiento adecuado.  

 

  • Mezclar texturas con sabores: Otro de los consejos para la alimentación infantil, es probar con distintas texturas. Como se mencionó anteriormente, se recomienda mezclar algunos sabores dulces, salados o ácidos.  

 

Habrá algunos alimentos saludables que puedan causar neofobia alimentaria en los niños, es decir, los rechazarán simplemente por ser nuevos o desconocidos. Es allí, cuando los cuidadores deben ser un referente y demostrar que están dispuestos a probar alimentos nuevos para que el niño se motive a hacerlo. 

 

  • Complementar la nutrición si es necesario: Es necesario que cada niño reciba los nutrientes esenciales para su proceso de crecimiento, es por ello por lo que se debe elegir un suplemento nutricional adecuado. PediaSure ayuda a mejorar el aporte de calorías y nutrientes en los niños mientras adquieren unos hábitos alimenticios adecuados. Además, le brindará todos los nutrientes (incluyendo vitaminas y minerales) que necesita para crecer de manera óptima. Recomendamos su uso como suplemento, es decir, que el niño pueda tomar PediaSure entre comidas, como un snack o al final del día. Es necesario recordar que siempre se debe consultar con el médico o nutriólogo para incluir un suplemento nutricional en la dieta de los niños.  

 

Una buena dieta, acompañada de consejería profesional nutricional, podrá dar resultados positivos a partir de la semana 8 en ganancia de peso para la talla y semana 16 en ganancia de talla para la edad en niños que tengan algún riesgo nutricional. 

 

  • Evitar los castigos: Los cuidadores de niños pueden estresarse fácilmente o recurrir a estrategias como recompensas o castigos. Sin embargo, no son recomendables, ya que obligar a un niño a comer o tragar puede reducir su gusto por el alimento y aumentar su miedo hacia probar nuevas comidas. Se debe evitar darles dulces como premio ya que no fomentará sus hábitos alimentarios adecuados, por el contrario, se pueden usar recompensas, pero de estímulos verbales, felicitándolos por su buen comportamiento.  

 

  • Brindarles una experiencia sensitiva: Uno de los consejos para la alimentación infantil que más se recomienda es entender que los niños al igual que los adultos son personas sensitivas, por lo que el olor, visión y gusto estarán relacionados directamente. Por ejemplo, si la comida que se le da al niño tiene un olor agradable, es muy posible que prefiera ese aroma y no otro.

 

También en el momento de comer, es importante tener en cuenta el aspecto visual, eligiendo cubiertos y platos que sean adecuados a su tamaño y que tengan colores que llamen su atención.

  • • Involucrarlos en el momento de cocinar: Esto puede ser un reto, pero usando utensilios adecuados para el uso de los niños, se podrán evitar los peligros o inconvenientes de la cocina.   

 

Con tiempo y disposicion se podrá otorgar tareas muy sencillas que no requieran elementos de riesgo. Por ejemplo, al preparar unas empanadas, se les puede pedir a los niños que las rellenen simplemente poniendo el contenido que se preparó al interior de la empanada. 

 

  • • Incluir variedad en la dieta para niños: Se debe ofrecer todo tipo de alimentos a los niños aún si no les gusta para conocer cuáles son sus preferencias y cuáles no, para que de esta manera puedan desarrollar este sentido a través de la aceptación de los alimentos.  

 

Estos son algunos consejos para la alimentación infantil, pero sin importar las estrategias que se utilicen o los consejos que se tengan en cuenta, se debe recordar que la alimentación debe ir unida con la nutrición y esta es una prioridad cuando se trata de acompañar a los niños en su proceso de crecimiento. Por último, se debe hacer que el momento de la comida sea divertido y que cada encuentro con los niños y niñas los llene de alegría para comer. 

 

Para complementar la nutrición de los niños, es recomendable consultar con un profesional de la salud, médico o nutriólogo antes de incluir un suplemento alimenticio y elegir PediaSure en cada etapa de la vida de los niños. Conoce más de cómo incluirlo en la dieta de los más pequeños en otros artículos del blog.

 

Bibliografía:

 

  1. 1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27716268/ Vandeweghe L, Moens E, Braet C, Van Lippevelde W, Vervoort L, Verbeken S. Perceived effective and feasible strategies to promote healthy eating in young children: focus groups with parents, family child care providers and daycare assistants. BMC Public Health. 2016 Oct 4;16(1):1045. doi: 10.1186/s12889-016-3710-9. Erratum in: BMC Public Health. 2017 Feb 10;17(1):181. doi: 10.1186/s12889-017-4092-3. PMID: 27716268; PMCID: PMC5050921. 
  2. 2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19505346/ Schwartz C, Issanchou S, Nicklaus S. Developmental changes in the acceptance of the five basic tastes in the first year of life. Br J Nutr. 2009 Nov;102(9):1375-85. doi: 10.1017/S0007114509990286. Epub 2009 Jun 9. PMID: 19505346. 
  3. 3. Abbott Laboratories. (n.d.). Preguntas frecuentes. Pediasure. Recuperado en noviembre de 2024, de https://www.pediasure.abbott/gt/por-que-pediasure/preguntas-frecuentas.html#:~:text=Puedes%20ofrecer%20Pediasure%C2%AE%20entre,y%20favorecer%20su%20%C3%B3ptimo%20crecimiento
  4. 4. Abbott Laboratories. (n.d.). Niños de más de 4 años. Pediasure. Recuperado en diciembre de 2024, de https://www.pediasure.abbott/gt/-que-edad-tiene-tu-hijo-/ninos-de-mas-de-4-anos.html#:~:text=Resultados%20visibles%20a%20partir%20de,nutricional%20acompa%C3%B1ada%20de%20consejo%20nutricional
No Icon