Los niños viven en un mundo lleno de alegría, risas, saltos, amistad y mucha diversión, cada día es una nueva aventura para ellos. Los padres deben acompañarlos en su proceso de crecimiento para que siempre estén alegres, salvos y sanos. Para ello, es importante reconocer los factores que los rodean y que pueden influir de manera directa o indirecta en las decisiones que tomen y que podrían afectar su futuro.
Se puede iniciar reconociendo a las personas que están alrededor de los niños y cuáles son esos hábitos o comportamientos que comparten con ellos y que podrían llegar a repetir, por ejemplo, qué comen, qué cantidades y si se preocupan por su nutrición, ya que uno de los principales factores que pueden influir en una vida sana y agradable, será una buena alimentación infantil.
A continuación, podrá conocer algunos consejos para la alimentación infantil, cómo sería una dieta para niños adecuada y conocer cómo podemos hacer que el proceso de crecer sea óptimo.
¿Por qué es importante? Porque el sobrepeso y la obesidad en los niños pueden persistir en la adolescencia y edad adulta, por eso se tienen que tomar decisiones adecuadas y enseñarles a los niños a elegir sus alimentos de manera correcta y saludable, lo más pronto posible en sus vidas. Solo de esta forma, podrán obtener los nutrientes, vitaminas y minerales que serán determinantes para un desarrollo y crecimiento óptimo y que encontrarán en alimentos como las frutas o verduras.
Pero ¿Qué inconvenientes podemos encontrar en la alimentación de los niños? Estos son algunos factores y consejos para la alimentación infantil que se deben tener en cuenta:
Y si bien los padres no podrán estar presentes en todo momento, es necesario hacer que cada espacio que se comparta con los niños sea especial y motivarlos para que puedan alimentarse adecuadamente.
De igual manera ocurre con los bebés de 2 a 24 meses, que rechazan el sabor agrio y aunque no pueden hablar, expresan su disgusto con mímicas negativas o simplemente se nota en su rostro. Una buena táctica que se puede incluir en la rutina alimenticia de los niños es mezclar y ofrecer alimentos que sean de su preferencia o sus favoritos con otros que no lo sean, de esta forma, se evitará que se sean niños selectivos con los alimentos y que rechacen aquellos que tienen distintas texturas o sabores.
Sin embargo, no se debe generalizar, ya que cada niño o niña es distinto y tienen gustos variados, por ejemplo, varios estudios han demostrado que los bebés de 15 a 20 meses y los niños de 5 a 9 años prefieren los jugos de frutas ácidos. En este caso, se pueden incluir alimentos un poco ácidos como las frutas en su alimentación, mezclándolos con otro tipo de sabores para incorporar otros alimentos saludables en la dieta de los niños, garantizando de esta manera, que obtengan un aporte adecuado de nutrientes, vitaminas y minerales, necesarios para su crecimiento adecuado.
Habrá algunos alimentos saludables que puedan causar neofobia alimentaria en los niños, es decir, los rechazarán simplemente por ser nuevos o desconocidos. Es allí, cuando los cuidadores deben ser un referente y demostrar que están dispuestos a probar alimentos nuevos para que el niño se motive a hacerlo.
Una buena dieta, acompañada de consejería profesional nutricional, podrá dar resultados positivos a partir de la semana 8 en ganancia de peso para la talla y semana 16 en ganancia de talla para la edad en niños que tengan algún riesgo nutricional.
También en el momento de comer, es importante tener en cuenta el aspecto visual, eligiendo cubiertos y platos que sean adecuados a su tamaño y que tengan colores que llamen su atención.
Con tiempo y disposicion se podrá otorgar tareas muy sencillas que no requieran elementos de riesgo. Por ejemplo, al preparar unas empanadas, se les puede pedir a los niños que las rellenen simplemente poniendo el contenido que se preparó al interior de la empanada.
Estos son algunos consejos para la alimentación infantil, pero sin importar las estrategias que se utilicen o los consejos que se tengan en cuenta, se debe recordar que la alimentación debe ir unida con la nutrición y esta es una prioridad cuando se trata de acompañar a los niños en su proceso de crecimiento. Por último, se debe hacer que el momento de la comida sea divertido y que cada encuentro con los niños y niñas los llene de alegría para comer.
Para complementar la nutrición de los niños, es recomendable consultar con un profesional de la salud, médico o nutriólogo antes de incluir un suplemento alimenticio y elegir PediaSure en cada etapa de la vida de los niños. Conoce más de cómo incluirlo en la dieta de los más pequeños en otros artículos del blog.