La fiebre en bebés puede ser un momento lleno de preocupación para los padres, ya que se debe buscar la forma adecuada de bajar la temperatura corporal de los bebés. Sabemos que la fiebre puede ser muy alarmante más cuando se presenta en un bebé, pero se debe recordar que la fiebre también es una respuesta del cuerpo humano para poder combatir las infecciones. Por eso, es que a continuación se compartirán algunas causas de la fiebre en bebés, para saber cómo y de qué manera se debe reaccionar en casa cuando se presenta la fiebre, cómo medirla y en qué momento se debe recurrir al apoyo del médico o pediatra.
En primer lugar debemos saber diferenciar en qué momento el bebé puede presentar un episodio de febrícula o fiebre.
La febrícula es un aumento leve y persistente de la temperatura corporal, oscilando entre los 37.2°C y los 38°C. La fiebre se presenta cuando el aumento de la temperatura corporal es más marcado y sobrepasa los 38°C. En los recién nacidos, la temperatura normal se puede ubicar entre los 36.5°C y los 37.5°C, al pasar estos grados de temperatura, los bebés comenzarán a presentar signos de fiebre, que puede ser causada por:
• La fiebre es un síntoma de infecciones o enfermedades, por lo que, si el bebé presenta una temperatura mayor que sobrepasa los 38°C y es acompañada de episodios largos de llanto, acude al médico o pediatra para poder realizar el diagnóstico correcto y así conocer la causa de la fiebre del bebé.
• En sus primeras semanas y meses, los bebés son muy frágiles y propensos a estar expuestos a distintas infecciones, como virus o bacterias, siendo estas las causas más frecuentes de la fiebre en bebés. Estas infecciones pueden presentarse en forma de gripe, infecciones gastrointestinales, infecciones urinarias o infecciones en los oídos.
• El proceso de vacunación también puede generar un leve incremento en la temperatura de los bebés. Esto es normal, ya que es la respuesta del sistema inmunológico de los bebés a la vacuna que acaban de recibir.
• Otros factores como estar expuesto a temperaturas demasiado altas y vestir al bebé con demasiadas prendas, puede influir en la temperatura corporal, haciéndola aumentar levemente.
Es importante que los cuidadores de los menores, estén siempre pendientes de todos los síntomas que presenten. Si se presenta algún signo de alarma que acompañe la fiebre como un enrojecimiento, dolor o sarpullido, se debe acudir directamente al médico o pediatra para que el bebé sea tratado con apoyo profesional.
De acuerdo con la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatras), medir la temperatura corporal en los bebés es muy importante ya que no solo ayudará a llevar un registro de las temperaturas del bebé, sino que también ayudará a tomar las mejores decisiones sobre el cuidado y el procedimiento necesario para tratar la fiebre en bebés.
Según la Academia Americana de Pediatras, se recomienda usar los termómetros digitales y omitir el uso de los termómetros de mercurio, que son los dispositivos de vidrio delgado llenos de metal plateado que pueden llegar a romperse y soltar niveles tóxicos de gases de mercurio. Es por eso, que si tiene un termómetro de mercurio es mejor no usarlo y usar los termómetros digitales que funcionan más rápido y son fáciles de usar.
Es importante tener en cuenta que se puede tomar la temperatura de diferentes maneras:
• Temperatura en la frente: Con un termómetro para la arteria temporal, podrá tomarse la temperatura en bebes y niños de cualquier edad.
• Temperatura en el Oído: Se podrá tomar la temperatura con un termómetro timpánico a partir de los 6 meses de edad y con supervisión médica.
• Temperatura en la Axila: Aunque es el método más utilizado, en muchas ocasiones no es un método muy exacto, pero se puede utilizar para medir la fiebre de un bebé o niño de cualquier edad.
Algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta son:
• Los termómetros reutilizables deben limpiarse adecuadamente entre cada uso. Es importante diferenciar los termómetros que se usarán para la medición de temperatura rectal y oral.
• La medición de la temperatura corporal puede ser inexacta si el bebé lleva mucha ropa o si está envuelto en una cobija. Si ese es el caso se deberá quitarle la ropa hasta que su cuerpo se enfríe y así se podrá medir sus grados de temperatura adecuadamente.
Si se acaba de bañar al bebé, no se le debe medir la temperatura, debe pasar un tiempo considerable para hacerlo.
• Para medir la temperatura de la axila debe estar totalmente seca.
La temperatura mayor a los 37.5°C requiere de toda la atención y supervisión por parte de los cuidadores, para que el bebé esté estable y la temperatura no aumente. En dado caso que la temperatura supere los 38°C se deberá llevar al bebé al profesional de salud y/o pediatra para que sea examinado.
Se debe tener en cuenta que ante cualquier episodio de fiebre, se deberá consultar al médico o pediatra y no se le debe dar ningún medicamento al bebé que no sea bajo prescripción médica.
Si el o la profesional de la salud prescribe medicamentos al bebé, se deberá cumplir el uso de estos en los lapsos de tiempo establecidos ya sea por el fabricante del medicamento o por el médico o pediatra y acompañarlo con esta serie de estrategias que se deberán usar cuando exista un episodio de fiebre para que el bebé esté más cómodo:
• Ayudar a regular la temperatura del bebé eligiendo ropa ligera y evitando que el bebé esté muy abrigado. Esto ayudará a que el bebé pueda regular mejor su temperatura y evitar que esta aumente.
• Bañar al bebé con agua tibia también ayudará a bajar su temperatura gradualmente. No se debe usar el agua fría porque esto podría desencadenar una serie de escalofríos, empeorar la fiebre y subir los niveles de estrés de tu bebé.
• El uso de medicamentos bajo prescripción médica ayudará a bajar la fiebre del bebé y disminuir las molestias generadas por el aumento de temperatura. El uso de medicamentos se deberá realizar de acuerdo a las recomendaciones médicas y con las dosis específicas.
• Mantener hidratado al bebé es muy importante durante los periodos de fiebre. Es por eso que durante los primeros meses de vida, el bebé debe tener lactancia materna exclusiva, ya que el consumo de la leche materna ayudará no solo a fortalecer su sistema inmunológico para poder combatir los picos de fiebre, sino que también ayudará al buen desarrollo de su organismo, al desarrollo de su sistema nervioso y muscular mediante la absorción de los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Se deberá buscar atención inmediata de profesionales de la salud si el bebé:
• Tiene fiebre persistente en más de 48 horas y no responde a los cuidados en casa.
• Si el bebé tiene menos de tres meses y presenta un cuadro de fiebre superior a los 38°C.
• Si presenta episodios de fiebre acompañados de llantos prolongados, dificultad para dormir, enrojecimiento en cualquier zona del cuerpo, dificultad para respirar o signos de deshidratación.
• Si existen episodios de vómito, irritabilidad o somnolencia.
Con el conocimiento adecuado y comprendiendo las causas de la fiebre, es posible tratar en casa, pero se debe tener presente que siempre es muy importante estar alerta ante cualquier signo que presente el bebé para buscar ayuda del médico o pediatra lo más pronto posible. Se debe recordar que cada padre, madre y cuidador estará haciendo lo mejor posible para cuidar a su bebé, pero que siempre se podrá mejorar teniendo en cuenta los consejos y estando atentos a los signos que demuestre el bebé cuando presente un episodio de fiebre.
• https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32199042/ Castellano VE, Talamona N, Giglio ND, Sabbaj L, Gentile Á. Knowledge and management of fever in parents of children under 5 years of age at a children's hospital. Arch Argent Pediatr. 2020 Apr;118(2):89-94. English, Spanish. doi: 10.5546/aap.2020.eng.89. PMID: 32199042.
• https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1684118215008300?via%3Dihub Chien YL, Huang FL, Huang CM, Chen PY. Clinical approach to fever of unknown origin in children. J Microbiol Immunol Infect. 2017 Dec;50(6):893-898. doi: 10.1016/j.jmii.2015.08.007. Epub 2015 Oct 9. PMID: 27143687.
• https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5638471/ Soon GS, Laxer RM. Approach to recurrent fever in childhood. Can Fam Physician. 2017 Oct;63(10):756-762. PMID: 29025800; PMCID: PMC5638471.
• https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8063696/#ab0005 Green R, Webb D, Jeena PM, Wells M, Butt N, Hangoma JM, Moodley RS, Maimin J, Wibbelink M, Mustafa F. Management of acute fever in children: Consensus recommendations for community and primary healthcare providers in sub-Saharan Africa. Afr J Emerg Med. 2021 Jun;11(2):283-296. doi: 10.1016/j.afjem.2020.11.004. Epub 2021 Apr 10. PMID: 33912381; PMCID: PMC8063696.
• https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/fever/paginas/how-to-take-a-childs-temperature.aspx American Academy of Pediatrics. (n.d.). Cómo tomar la temperatura de un niño. HealthyChildren.org.