Recordar la infancia es pensar en colores, texturas, situaciones o sabores. Los padres hacen lo mejor que pueden para dar a sus hijos una vida sana y alegre. Sin embargo, si hablamos de la alimentación, en muchos casos prevalecen las opciones de hamburguesas, empanadas y muchos dulces o postres.
Las necesidades de nutrición de los niños hacen que se requiera realizar ajustes en las rutinas de alimentación. Por ello, es necesario saber y conocer cuáles son los alimentos saludables para niños que harán que tengan una vida plena, llena de sabor y nutrición.
Las cifras de niños con sobrepeso y obesidad se han duplicado y triplicado respectivamente en las últimas tres décadas, la obesidad infantil ha aumentado por un consumo inadecuado de alimentos que tienen bajo valor nutricional.
Y aunque son los niños los que pueden llegar a solicitar estos alimentos, todo dependerá de las decisiones que tomen sus padres o cuidadores, por lo que es necesario saber elegir los alimentos saludables para niños, además de los hábitos que se deben incluir en la cotidianidad familiar.
Por ejemplo, si se establece una rutina de comer en familia, se realizan ejercicios para mantenerse físicamente activos y se incluyen frutas y verduras, reduciendo la cantidad de alimentos altos en grasas en la dieta de los niños, se podrá llegar a un equilibrio necesario para tener una vida plena.
Aunque se cuide la nutrición y se les de alimentos sanos para niños, se debe tener en cuenta otros factores que pueden influir en el momento de alimentarlos, como la familia, los amigos e incluso, los medios de comunicación. Es por ello, que se necesitará de toda la atención y cuidado de los padres, pues durante la primera y segunda infancia, serán ellos y el entorno familiar, los que determinarán las preferencias alimentarias de los niños.
El papel de los padres será fundamental, ya que, por ejemplo, el primer momento de alimentación que favorecerá su crecimiento será su contacto con la leche materna, que será una fuente óptima de nutrición.
Desde problemas digestivos, hasta tener una capacidad reducida para digerir grasas, proteínas o lactosa, si no se incluyen alimentos sanos para niños durante sus primeros años de vida, podrán tener problemas del tracto gastrointestinal.
Y si no se incluyen los grupos de alimentos para niños que sean adecuados, a mediano y largo plazo se podrá tener sobrepeso u obesidad, llevando a que cuando sean adultos, tengan problemas de presión alta, diabetes o enfermedades cardiacas.
En primera instancia, conocer cuáles son esos factores que pueden contribuir a los problemas de alimentación como: comer siempre fuera de casa con opciones no saludables, elegir alimentos procesados, comer frente a un televisor, saltarse las comidas, pasar más tiempo de sedentarismo o evitar caminar después de la escuela, pueden ser decisiones negativas que determinarán cómo será la nutrición y alimentación de los niños, aun cuando lleguen a la adultez.
Además, se deberá identificar cuáles son los alimentos saludables para niños y cuáles no lo son. El consumo excesivo de alimentos procesados como: las hamburguesas, sándwiches o margarinas no son recomendados, pues contienen grasas no saludables. Evitar darles refrescos y gaseosas ayuda a reducir el consumo de azúcares y de calorías. Por el contrario, el agua es la opción más saludable.
Se debe ser consciente de los agentes externos que también pueden influenciar la toma de decisiones de alimentación. Uno de los principales, son los medios de comunicación, ya que la publicidad influirá en las preferencias de alimentos y bebidas en las solicitudes de los niños. Y no es de desconocimiento que esta publicidad está enfocada en los niños usando colores llamativos o personajes adicionales que promuevan alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes.
Se recomiendan alimentos saludables para niños como las verduras y frutas que son muy necesarias y determinantes en el momento de tener una mejor salud. Además, aquellos que sean hechos a base de cereales, ya que estos son proveedores de energía, pero todo dependerá de la edad y necesidad nutricional de cada niño. De igual forma, se recomienda una ingesta diaria de al menos 5 porciones de estos alimentos y disminuir la cantidad de alimentos altos en grasas, sal y azúcar, como las malteadas o hamburguesas. Es necesario incluir alimentos con grasas, sal y azúcar, pero en cantidades adecuadas y que provengan de fuentes de buena calidad, como las fruta y verduras.
Se deben conocer cuáles son las vitaminas y nutrientes necesarios para los niños. Por ejemplo, la vitamina K2 activa las proteínas que apoyan funciones biológicas como huesos más fuertes, la contracción muscular adecuada, dientes fuertes, brinda un desarrollo adecuado del cerebro y mejora la salud de las articulaciones.
De acuerdo con las recomendaciones del médico o pediatra, se podrá elegir suplementos como PediaSure® que contiene los 5 grupos de nutrientes clave (proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas saludables) que ayudará a tener huesos fuertes, dientes sanos y mejorará el desarrollo del cerebro y la salud cardiovascular de los niños, cuidándolos desde hoy, para tener un mejor mañana.
Además de incluir alimentos saludables para niños, es necesario cuidarlos desde la primera infancia y para ello el calcio será determinante en su proceso de desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes. Cuando hay una necesidad especial, se pueden incluir suplementos que contengan Fosfopéptidos de caseína que son ingredientes muy importantes para ayudar al crecimiento y el desarrollo de los niños.
Es importante asegurarnos que se está dando una nutrición saludable para niños y que su dieta tenga todos los nutrientes esenciales que necesitan para crecer, apoyando su alimentación con nutrición especializada como PediaSure®.
Conoce más de nuestros consejos y beneficios en los artículos del blog y recuerda que siempre debes consultar con tu profesional de la salud para cuidar a los niños de adentro, hacia afuera.